Cómo usar la BlockChain para certificar documentos y otras evidencias digitales. Parte 3

BlockChain para certificar operaciones más complejas: los Contratos Inteligentes (Smart Contracts).

Otro de los desafíos de la BlockChain es la implementación de los Contratos Inteligentes (Smart Contracts) en el día a día de la sociedad, con el objetico de automatizar operaciones que hoy en día se realizan, de forma manual, presencial e incluso muchas veces ante notario.

Los Smart Contracts son operaciones programadas para que se ejecuten de forma automática si se dan un conjunto de eventos que las validen. Vamos a ver algunos ejemplos de cómo podrían mejorar los Smart Contracts las operaciones diarias de algunos sectores de la sociedad:

Pago automático de las aseguradoras: Hoy en día, si tenemos contratado una póliza de seguro (de viaje, de coche, de vida, del hogar, etc.) con una aseguradora y se produce un acontecimiento que implica que la aseguradora deba pagarnos, el proceso que debemos realizar con la aseguradora es, en el mejor de los casos, contactar con la aseguradora para indicar el motivo, que la aseguradora verifique que lo que le decimos es cierto y que está amparado por nuestra póliza, o mejor dicho, que no está excluido por alguna cláusula de la póliza. Tras validar todo esto, la aseguradora activaría el pago.

El problema es que en muchos casos este proceso es muy largo e implica que nosotros debamos adelantar el dinero.

Pues bien, si las aseguradoras implementaran los Smart Contracts, todo este proceso podría hacerse de forma mucho más rápida y segura, pues podría programarse que en el momento en que contactáramos con la aseguradora y ésta verificara que la cobertura es correcta, de forma automática se realizara el pago en nuestra cuenta.

Por ejemplo, pongamos que tenemos contratado un seguro de riesgos laborales y hemos tenido un accidente en el trabajo. Nuestra aseguradora recibiría nuestra petición y nos enviaría al centro de atención hospitalaria más cercano. Tras ello la aseguradora tendría configurado un Smart Contract en el cual tras recibir el parte médico se activaría el pago de la visita hospitalaria y de los medicamentos necesarios para la dolencia.

Pago automático de seguros y herencias tras una defunción: Otro caso de uso de rápida implementación sería usar los Smart Contracts para automatizar los pagos de seguros de viudedad tras certificar la defunción del asegurado o para automatizar la aceptación de herencia tras la defunción de una persona. En ambos casos podrían existir Smart Contracts que se activaran en el momento de que se validaran las defunciones y todo podría hacerse de una forma mucho más ágil y automática que en la actualidad.

Registro de la propiedad: Este es uno de los casos de uso de Smart Contracts en los que más se está trabajando en la actualidad. De hecho, ya hay países que están implementando la BlockChain en su Registro de la Propiedad y que están experimentando con los Smart Contracts para automatizar los actos de compra-venta o alquiler de una propiedad si se dan ciertos parámetros.

Presentación automática de litigio en caso de incumplir la protección de patentes y marcas o de propiedad intelectual o industrial: Otro de caso de utilidad para los Smart Contracts sería el de presentar un litigio de forma automática en el momento en que se detectara un incumplimiento de la protección otorgada por un registro de patentes y marcas. Existen algunas empresas especializadas en detectar este tipo de infracciones y los Smart Contracts podrían agilizar mucho los procesos de presentación de litigios en los tribunales.

Abonos y transferencias automáticas tras firma electrónica: Otro de los casos de utilidad de los Smart Contracts sería el de programar un traspaso o transferencia económica automática en el momento de que se validara la operación mediante una firma electrónica. Con ello se agilizaría mucho los pagos y las transacciones sin tener que depender de terceras personas encargadas de realizar dichas operaciones de forma manual.

Pago de mercancías automático en el Transporte Internacional incorporando los Smart Contracts a los Incoterms y sin depender de cartas de pago: Este también es uno de los casos de utilidad con los que más se está experimentando con el uso de Smart Contracts. En el transporte internacional existe un problema clave: el pago de las operaciones de transporte de mercancías. Para ello se inventaron los Incoterms, unos contratos específicos para estas casuísticas en los que se establecen los parámetros que deben cumplirse para el pago de una transacción de mercancías. Pues bien, estos incoterms son perfectamente automatizables gracias al uso de Smart Contracts, pues puede programarse que en el caso que se produzcan las validaciones que se describen en el Incoterm, la parte compradora realice el pago de forma automática a la vendedora, sin depender de personas que se encarguen de esa transacción económica.

Estos son solo algunos casos de uso de los Smart Contracts con los que se está experimentando, pero solo debemos dejar volar la imaginación para prever hasta qué punto puede ser importante la tecnología BlockChain en el futuro de nuestra sociedad.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *