Cómo usar la BlockChain para certificar documentos y otras evidencias digitales. Parte 1

Desde la salida de Bitcoin en 2009 y en consecuencia desde la aparición de BlockChain (Cadena de Bloques), se ha ido especulando sobre los distintos campos de aplicación de esta tecnología, más allá de la propia Criptomoneda.

Tras 13 años de vida, todavía existen muy pocos proyectos que estén basados en BlockChain, a pesar de todas las posibilidades de uso que se plantean.

BlockChain o Cadena de Bloques, una bitácora digital inmutable en la que se anotan transacciones o evidencias digitales para certificar su existencia.

La BlockChain es una red de dispositivos electrónicos de distinta índole (ordenadores, servidores, etc.) interconectados entre sí, a los que mandamos informacion encriptada utilizando algebra compleja con el objetivo de formar una red descentralizada (por lo general no existe un epicentro o nodo central) entre la que poder intercambiar información de forma segura e inmutable.

Dicho de otra manera, podemos ver la BlockChain como una bitácora digital o como un libro contable electrónico formado por muchos nodos, en el que se anotan todas las transacciones efectuadas desde esos nodos. Y es precisamente esta característica de inmutabilidad la que nos interesa en el caso de que queramos usar la BlockChain para certificar documentos o evidencias digitales.

Usar la BlockChain para certificar documentos y otras evidencias digitales.

Uno de los primeros proyectos basados en BlockChain en los que estamos trabajando desde PUNTO NEUTRO es precisamente en usar esta tecnología para certificar operaciones, transacciones, documentos y otras evidencias digitales, que a fecha de hoy estamos certificando mediante otras tecnologías centralizadas como pueden ser la Firma Digital y el Sello de Tiempo Electrónico.

Para certificar este tipo de operaciones debemos ser capaces de identificarlas de forma unívoca, es decir, debemos ser capaces de obtener un identificador único e inmutable para cada transacción o documento que queramos certificar. Actualmente estamos utilizando el algoritmo SHA 512 (base 64) para obtener ese identificador único, el cual también podemos definir como la huella digital (hash) de la transacción.

Este algoritmo SHA 512 es aceptado a nivel internacional como el adecuado para obtener la huella digital de un documento o transacción y es el que estamos utilizando en PUNTO NEUTRO desde nuestros inicios. La buena noticia es que este mismo algoritmo es el que se está usando en la BlockChain para identificar documentos, con lo cual tan solo necesitaríamos conectarnos a una BlockChain con un nodo para empezar a trabajar en la certificación de operaciones y documentos.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *